Luz V-16 conectada: Impacto en las flotas y empresas de alquiler en Andalucía

Introducción

La obligatoriedad de la luz V16 conectada a partir de 2026 afecta a todos los conductores, pero especialmente a empresas con flotas de vehículos, como taxis, VTC o compañías de alquiler. En Andalucía, este cambio ya está generando movimiento.


¿Por qué es tan relevante para las flotas?

Una empresa con 50, 100 o 500 vehículos no puede arriesgarse a sanciones ni a que un trabajador sufra un accidente por falta de señalización. La inversión en luz V16 conectada homologada no es un gasto, sino una medida preventiva:

  • Menos riesgos laborales.
  • Cumplimiento normativo.
  • Mejora de la imagen corporativa.

Taxis y VTC: más seguridad para los pasajeros

Los taxis y VTC circulan a diario por zonas urbanas con mucho tráfico. En caso de avería o accidente:

  • La luz V16 conectada avisa a la DGT y a apps de navegación.
  • Los pasajeros y el conductor quedan más protegidos.
  • Se reduce el riesgo de atropellos en vías concurridas.

Empresas de alquiler y logística

Las compañías de alquiler de coches y furgonetas, así como las de mensajería o reparto, necesitan garantizar que todos sus vehículos cumplen la normativa. La V16 conectada permite:

  • Gestión centralizada del estado de cada vehículo.
  • Información en tiempo real de incidencias.
  • Evitar multas en clientes que no instalen bien los triángulos.

Caso práctico en Andalucía

En Córdoba, varias flotas de vehículos de alquiler ya han comenzado a instalar luces V16 conectadas. Su principal argumento: la inversión es menor que el coste de posibles sanciones o incidentes.


Conclusión

La transición hacia la V16 conectada en flotas y empresas no es opcional: es una ventaja competitiva. Adoptarla cuanto antes significa más seguridad, menos riesgos y mejor reputación.

Regresar al blog