Errores más comunes al usar la luz V16 conectada y cómo evitarlos

Introducción

La luz V16 conectada se convertirá en obligatoria a partir de 2026, pero muchos conductores ya la han incorporado a sus vehículos. Aunque su uso es sencillo, todavía existen errores frecuentes que pueden reducir su eficacia o incluso poner en riesgo la seguridad. En este artículo repasamos los fallos más comunes al utilizar la V16 conectada y cómo evitarlos.


1. Colocarla en el lugar equivocado

Uno de los errores habituales es poner la luz en el capó o directamente en el suelo. La normativa indica que debe situarse en la parte más alta posible del vehículo, preferiblemente en el techo, para garantizar la máxima visibilidad en 360º.

Consejo: busca un punto metálico en el techo; la mayoría de modelos tienen imán para fijarse rápidamente.


2. No activarla de inmediato

Algunos conductores esperan a bajarse o colocar otras señales antes de encender la V16, lo que resta eficacia. Recordemos que el principal objetivo de esta señal es ser visible sin salir del coche.

Consejo: enciende la luz en cuanto te detengas y, si es seguro, después coloca otros elementos.


3. Usar una luz no homologada

En internet existen dispositivos baratos que no cumplen la normativa. Usar una luz no homologada o sin conexión DGT 3.0 puede derivar en sanción y, lo más importante, no enviará tu ubicación a las autoridades ni a los navegadores.

Consejo: revisa siempre que lleve el sello de homologación oficial y la conectividad integrada.


4. Dejarla sin batería

Algunos usuarios olvidan comprobar si la luz tiene batería suficiente. En un momento crítico, quedarse sin carga equivale a no tener señalización.

Consejo: revisa la batería de tu V16 al menos una vez al mes, como harías con el nivel de aceite o la presión de los neumáticos.


5. Confiar solo en la luz y no en otras medidas de seguridad

La V16 conectada es fundamental, pero no sustituye al chaleco reflectante ni al sentido común. Algunos conductores se relajan al pensar que ya están “protegidos” solo con la baliza.

Consejo: combina la luz V16 con otras medidas de seguridad vial para reducir riesgos al mínimo.


Conclusión

La luz V16 conectada es una herramienta imprescindible para la seguridad en carretera, pero su efectividad depende de un uso correcto. Evitar errores como colocarla mal, no encenderla a tiempo o no mantener la batería cargada marcará la diferencia entre una señalización eficaz y un riesgo innecesario.

Prepararse desde ahora y usarla correctamente garantiza que, llegado el momento, estarás seguro y en regla.

Regresar al blog