Cómo funciona la conexión de la luz V16 con la DGT 3.0 y qué datos transmite realmente

Desde que la DGT anunció la obligatoriedad de la luz V16 conectada con geolocalización, han surgido muchas dudas. ¿Qué datos transmite el dispositivo? ¿Se está vigilando cada movimiento del coche? Vamos a aclarar todo.

La DGT 3.0: una plataforma para la seguridad vial

La DGT 3.0 es una red inteligente que conecta vehículos, carreteras y servicios de emergencia en tiempo real. Su objetivo no es controlar a los conductores, sino mejorar la seguridad y reducir accidentes. En este ecosistema, la baliza V16 homologada con geolocalización juega un papel clave: enviar la ubicación exacta de un vehículo detenido.

¿Qué información transmite la baliza V16 geolocalizada?

El dispositivo es muy sencillo: cuando lo enciendes en una situación de emergencia, envía únicamente tres datos:

  1. Ubicación GPS exacta.
  2. Hora y fecha de activación.
  3. Estado del dispositivo (activo o apagado).

Nada más. No transmite quién conduce, ni matrículas, ni datos personales. Esto desmonta el mito de la “vigilancia”.

Conexión IoT gratuita

Uno de los beneficios de marcas como LuzSOS es que la baliza V16 con geolocalización incluye la conexión IoT hasta 2038, sin necesidad de pagar cuotas. Esto hace que el dispositivo esté siempre preparado y que, en caso de accidente, funcione de inmediato sin depender de móviles, cobertura o recargas.

Ventajas frente a los triángulos

La diferencia con los triángulos es enorme. Mientras que antes había que salir del coche (con el riesgo de atropello), ahora basta con encender la luz V16 homologada DGT con geolocalización desde dentro. En segundos, otros conductores ya saben que hay un vehículo parado en su ruta, lo que reduce accidentes.

Regresar al blog